Erbaluz (735 m), Lertxundi (783 m), Erkalaz (748 m)
Esta excursión mañanera desde Alzuza, distante 8 km desde Pamplona y a 600 m sobre el nivel del mar, es muy aparente por su trazado, desnivel y recorrido para todo tipo de excursionistas, desde niños, incluso pequeños, hasta personas mayores, de la tercera edad (hoy en día, muchas de ellas están preparadas para cualquier tipo de itinerario). Actualmente podemos contemplar en primer termino la destacada obra del arquitecto Sáenz de Oiza, que alberga el Museo dedicado a la obra de Jorge Oteiza.
Inicio por la pista
00.00
Remontando un par de curvas, damos con las primeras casas de Alzuza y una fuente y vivienda modernistas. Carretera arriba, ganaremos junto a la iglesia una plazoleta para aparcar. Estamos en la parte alta del pueblo. Iniciamos el camino por la pista asfaltada, que, de inmediato a unos 150 metros, supera un coquetón depósito de aguas con una capacidad de 250m3, a una altitud de 626,44 metros y construido el año 1994. La continuación es una pista asentada que de inmediato se acerca a un pequeño collado (4 min.), donde es fácil observar la pequeña cima de San Miguel, cubierta hacia su ladera norte de pinos. Un ramal se acerca hasta su base y la cima desde aquí nos puede costar en total unos 10 a 12 minutos.
Pista arriba, arropada por los pinos y en una inclinada pendiente, emerge poco más adelante a una curva (10 min.) de donde avistamos de frente Egulbati y Akenegi y, más cercano y poblado de pinos, Erbaluz.
El próximo punto, que es el más elevado de esta zona y en el que descubriremos el firme de suelo rocoso, lo ganaremos en 6 minutos. Está a 750 metros de desnivel.
Cotas de Erbaluz y Lertxundi
00:20
Por la derecha, con espacio abierto y en compañía de la alambrada, nos será muy fácil superar la hondonada por el estriado, para ascender a la cima de Erbaluz totalmente poblada de pinos. Por su cerrazón daremos por valida esta, a la vista de unas piedras de buen tamaño (7 min.). Loma abajo, se desciende al pueblo de Sagaseta directamente.
En el retorno al collado, por encima de él, divisamos nuestro próximo objetivo, Lertxundi. También vemos el poste de Iroz y, más a la derecha, la cota 738 y, por detrás en diagonal ascendente y curva a la izquierda, Erkalaz.
Según regresamos al collado, tomamos de frente un estrecho sendero que nace aquí mismo. Aunque el pisado es clara, los bojes parecen querer adueñarse de él (también alguna zarza), pero no nos impiden ganar el punto mas elevado, que se manifiesta en zona mas despejada, indicada por un montón de ramas de pino (5 min.).
Estamos rodeados por los pinos y en estos descensos por pinares o bosques es muy fácil perder la dirección. Seria buena disponer siempre de una brújula, aunque fuera de tipo reloj, que son cómodas y baratas.
Según llegamos a la cima y continuando adelante, una clara diagonal hacia la derecha nos facilitan1 el descenso a la pista.
Traslado a pequeña explanada
00.43
Situados de nuevo en el collado entre Lertxundi y Erbaluz y contabilizando el tiempo de las dos cotas visitadas, vemos que la pista (ahora ya de tierra) va perdiendo altura (abajo Sagaseta) y, al tomar la curva, aparece ante nosotros el repetidor de Iroz y el inicio de un sendero que conduce a Sagaseta (4 min.).
Desde esta curva se descubre, a su vez, la amplia pista que viene y por la que, una vez situados en ella, continuaremos su recorrido dejando el collado a la espalda. De inmediato, en la pequeña hondonada aparecen junto al poste las Peñas de Antxoritz, Peña de Berrondo y el Aliseto redondeado. La continuación es muy agradable y a pie llano, hasta que nos presentamos junto a una alambrada con paso tipo burladero (8 min.).
Esta alambrada se remonta a la cota 738. Desde este lugar, la pista, por el uso del ganado y ser zona sombría debido al crecido pinar, generalmente suele tener barro acumulado. Salvada esta zona, la pista se acerca a una explanada o campa (5 min.). Este punto Io emplearemos en el siguiente itinerario para el descenso a Sagaseta en circulo, desde la cima de Egulbati.
Ascenso a Erkalaz
1h.00
Según se llega de frente, es perfectamente visible la continuación de la pista hacia la derecha en forma ascendente, de donde, girando a la izquierda, se acerca hasta su punta culminante en 10 minutos. A la derecha, la cima de Erkalaz.
El corto ascenso a la cima (2 min.) Io tomaremos por clara senda en diagonal, ignorando a unos 10 metros un pisado recto de ganado. Diez metros más adelante, en línea con dos rocas y de derecha a izquierda, la cima.
Esta recogida cima nos enseña un suelo mullido, mucho boj amenazador yen el suelo, como testigo antiquísimo, unas piedras semienterradas y otro mojón de piedras posterior. De memento tiene apertura hacia el este y el monte que tenemos más cercano, ligeramente a la derecha, es el Egulbati.
Continuación por la pista hasta Egulbati
1h.12
Anteriormente, desde la cota de Erkalaz las posibilidades eran escasas, pero ahora, con la continuación de la pista, se puede realizar un amplio y buen recorrido.
AI partir de Erkalaz, salvando junto a él un baden con la hondonada a la derecha poco mas adelante, se puede reparar, precisamente en la primera curva a la izquierda del fondo, en las edificaciones del citado caserío de Egulbati. De aquí, el único obstáculo que se puede encontrar en adelante es el barro en tiempo lluvioso (5 min.).
Situados en la curva, con unas piedras al borde, nos percatamos de que además del caserío de Egulbati, salta a la vista la carretera particular que llega a el desde Elcano. En la entrada al barranco, los pueblos de Sagaseta, Elcano y Egüés, casi en línea. Por encima de estos Malkaitz, a la izquierda la Riga y, a la derecha con varias cotas, la sierra de A1aitz. En media de estas cimas, alargado y con aerogeneradores a la derecha, el Txanburu.
El detalle de esta curva es que dejamos de ver el valle en sentido longitudinal, muy importante en el itinerario siguiente no 40.
Desde aquí, si continuamos ascendiendo por la pista, que describe un amplio círculo en forma de herradura y varios badenes, nos acercaremos hasta la peña de Egulbati en una hora mas o menos (en mi opinión, si alguien tiene interés en realizar el recorrido por esta herradura, es mas recomendable seguir las indicaciones del siguiente itinerario a Egulbati y Akerregi, desde Sagaseta. En esta curva, con un tiempo de 1 hora y 17 minutos, doy este recorrido por finalizado.
En la edición anterior del libro sobre los montes de ]a Cuenca de Pamplona di como variación subir a Lertxundi desde el repetidor de Iroz. Lo he vuelto a intentar, pero ha crecido tanto todo tipo de vegetación, que tuve que volverme. Por ello, Io mejor es olvidarlo y regresar c6modamente por la pista hasta Alzuza.
Egulbati (934 m) Akerregi (830 m)
El itinerario comienza en el remozado pueblo de Sagaseta, cerca de la clínica de Ubarmin y Elcano, a 10 kil6- metros de Pamplona y a 555 metros de altura sobre el nivel del mar.
Inicio del recorrido pista adelante
00-00
A partir de Sagaseta, caminamos por la pista particular del caserio de Egulbati unos 200 metros, donde se observa, a la derecha, una pista que asciende suavemente, plantándose junto a la esquina del pinar en una zona aplanada de escombrera (6 min.). Dejando aquí que se interne hacia la barrancada, giramos del inicio del camino (con cairn) hacia la derecha en principia, que discurre paralelo al pinar. Continuando junto a los pinos, vamos girando un poco a la izquierda con un gran repechón a salvar, observando a nuestro respaldo una serpenteante pista de Sagaseta al repetidor de Iroz, de reciente construcción.
AI final del repechón, se gana la señalada esquina del pinar (chapa de acotado NA-10274. 16 min.-775 m). Alcanzada esta parte alta, iniciamos un cómodo paseo por un camino, con la barrancada a la izquierda, a pie llano y muy agradable por discurrir en todo momento entre pinos. En su final se- enlaza con un estrecho sendero en diagonal, que, en c6moda ascensión por el pinar, se planta en la parte alta de la loma, apareciendo de frente la doble cima de Belogain (7 min.-795 m).
Egulbati a la vista y pequeño ascenso a Alkerregi
00-29
Hacia la izquierda, queda al descubierto la cima de Egulbati, con un detalle que la define perfectamente. Se trata de un marcado paredón, en el que destacan unos grandes agujeros, con derrumbe hacia la cascajera.
Dejando Egulbati de momento a la espalda, se contempla la pequeña cota de Akerregi cubierta totalmente de pinos y también con molestas zarzas, lo que no dificulta su visita por zonas libres. A unos 10 metros de la alambrada -con cairn– penetraremos en línea hasta los bojes. Otro cairn nos hará remontar por una zona despejada y, oteando por la izquierda, continuaremos a lo largo de unos pinos marcados y otros con cintas. De izquierda a derecha ganaremos la cima, que es un espacio despejado de maleza.
Regresando de nuevo desde Akerregi a la loma en unos 15 minutos, prácticamente no hay otra opción que cruzar la alambrada y tomar la pista para continuar el recorrido. Pista adelante (abajo, enseguida aparece el señorío de Elia), se aprecia claramente el aumento de su desnivel, hasta que, mas arriba en señalado giro a la derecha, se ofrecen ante la vista las primeras rocas (19 min.-885 m).
Desde el alto de la pista, la cima
1h.03
A partir de estas rocas, la pista se planta en el punto mas elevado. Aquí superaremos una alambrada y de inmediato tomaremos una clara senda junto a un cairn, por la que remontaremos limpiamente a la cima (4 min.).
Esta cima la compone una gran roca, en la que hay clavado un hierro de lo que fue una cruz. A pesar de su poca altura, se puede gozar de una panorámica general extraordinaria.
Opción de completar el recorrido en círculo
1h-07
Cumplido en la cima el primer objetivo de la excursión, queda la opción de completar el recorrido por la pista, como ha quedado expuesto en el itinerario anterior, hacia Erkalaz.
Descendiendo de nuevo a la pista, continuamos por ella hacia el norte. Su recorrido hasta el fondo discurre por una loma formada de varios badenes, teniendo ahora claramente la hondonada a la izquierda, en su retorno que cierra el círculo hacia las cimas de Erkalaz y Erbaluz.
Una vez que hemos superado el fonda del circulo y caminando un buen trecho, ya de retorno, pondremos atención de mantener a la vista los pueblos de Sagaseta, Elcano y Egüés hasta llegar en descenso a la curva citada en el itinerario n° 39, hacia la derecha, con unas piedras en el borde (por debajo de nosotros el caserío de Egulbati). Desde la cima de Egulbati hasta este Iugar nos llevará como una hora aproximadamente.
Por la diagonal a los campos y descenso a Sagaseta
2h.07
Perdidos de vista los tres pueblos citados, en nuestra continuación descendente con pequeña remontada al fondo, nos situaremos en un encajonado collado al pie de Erkalaz, situado a nuestra izquierda (5 min.-itinerario n’39).
En el momento de dar vista a la otra vertiente, oteamos como fondo la sierra de Alaitz. Dejado atrás este estrecho collado, al descender unos 30 metros, resalta ante nosotros, a ·la derecha, el poste repetidor de Iroz. En el centro, la pista que avanza hasta Alzuza. A su izquierda, la cota 738 cubierta de pinos y, un poco más a la izquierda, una visible diagonal en dirección a unos campos. A la vista en todo momento de la diagonal, perderemos altura para situarnos en un amplio collado-campa en la parte baja de la pista (9 min.).
Ignorando la pista de frente, tomaremos el camino por la izquierda en suave desnivel ascendente por zona herbosa, para asentarnos en la citada diagonal y ganar los primeros campos. Desde aquí, sobre estrecha senda por el borde de ellos, a nivel y desplazándonos hasta el fondo, terminaremos descendiendo sobre una nueva pista.
Por el trazado de esta pista, que discurre entre Sagaseta y el poste repetidor de Iroz, perderemos altura hasta presentarnos en una plazoleta en la parte alta del pueblo. Aquí nos encontramos con una moderna fuente, que parece querer compensarnos de nuestros esfuerzos con su precioso liquido (20 min.).
El tiempo invertido en este itinerario sera de unas 2 horas y 41 minutos.
(Extraída del libro Montes de la cuenca de Pamplona, de Javier Zubieta Barcos)